Shakira, Édgar Rentería, Sofía Vergara y Teófilo Gutiérrez.
Shakira, Édgar Rentería, Sofía Vergara y Teófilo Gutiérrez.
Foto
Cortesía Alcaldía

Share:

Barranquilla, 212 años siendo cuna de estrellas que llevan con orgullo su historia y cultura

Cantantes, deportistas, escritores y diseñadores engrandecen el amor por ‘La Arenosa’, siendo referentes ante el mundo.

Barranquilla, una ciudad de orgullo internacional. Este lunes la ‘Puerta de Oro de Colombia’ cumple 212 años de haber sido erigida en villa, y a lo largo de su historia, varios hechos han dejado una huella indeleble que le significan satisfacción a sus habitantes. 

La Arenosa’ fue el primer puerto marítimo y fluvial del país, pionera en la aviación, tuvo la primera zona franca y su Carnaval fue declarado Patrimonio de la Humanidad. La calidad y alegría de su gente han enamorado a los miles de turistas que la visitan cada año. 

Además, de su desarrollo industrial, cultura y salvaguarda, Barranquilla tiene algo que la hace única: es el lugar de grandes estrellas que hoy llevan sobre su pecho el orgullo de haber nacido en una ciudad de personas pujantes. 

De interés:  Disidencia del ELN entregó más de 500 artefactos para que sean destruidos

Shakira es la artista que más renombre le ha dado a la ciudad. Como lo describió Gabo en alguna ocasión: es una hija nutrida por la creatividad que aporta el ADN barranquillero. El amor por Barranquilla ha sido tan grande que inmortalizó su nombre en el éxito ‘Hips don't lie’, que hoy recorre los escenarios del mundo.  

Asimismo, Sofía Vergara, con su talento y esencia barranquillera, ha estado en la gran pantalla a través de películas y series que la llevaron a ser considerada, una de las actrices latinas con mayor éxito en Hollywood. 

La moda internacional también tiene su ‘toque’ costeño con los diseñadores Silvia Tcherassi y Alfredo Barraza, pues su inspiración ha sido Barranquilla, lo cual reflejan en sus colecciones que han estado en famosas pasarelas.  

Alfredo Barraza con su delicadeza ha vestido por años a las Reinas del Carnaval y Miss Universo, siendo Paulina Vega una de ellas, otra hija de la ciudad. 

Paulina Vega, Miss Universo 2014.Paulina Vega, Miss Universo 2014.@paulinavegadiep

De interés:  Avanzan obras de transformación de la calle 72, la nueva avenida Shakira

En estas figuras que engrandecen el legado de Barranquilla no podía quedar por fuera la novia eterna de ‘La Arenosa’, Esthercita Forero, su voz poderosa y la alegría del barranquillero las plasmó en temas que hoy son un referente en la ciudad como ‘La Guacherna’, ‘Mi vieja Barranquilla’, ‘Luna barranquillera’ y ‘Tambores de Carnaval’. 

La Puerta de Oro de Colombia’ también ha sido cuna de escritoras, Amira De la Rosa y Meira Delmar, con su poesía inspiraron a varias generaciones en este arte de la literatura. 

Barranquilla también es cuna de deportistas con estrellas, tal es el caso Teófilo Gutiérrez una de las figuras más aplaudidas del Junior. También está Édgar Rentería, quien llevó el nombre de su ciudad a las Grandes Ligas del beisbol en Estados Unidos.  

Mira Delmar, escritora.Mira Delmar, escritora.Cortesía Secretaría de Cultura del Atlántico

De interés:  Abatieron a alias 'Chirimoya', quinto cabecilla del 'Clan del Golfo' 

Una ciudad de puertas abiertas 

¡Barranquilla, quien te visita, sueña con quedarse!. Y sí, eso le pasó a diseñadores, cantantes y escritores que vieron en la ciudad, un lugar de oportunidades.  

Gabriel García Márquez, el Nobel de Literatura, quien despegó su carrera periodística aquí, donde escribió su obra más importante ‘Cien años de soledad’, así como ‘El amor en los tiempos del cólera’, ‘Memoria de mis putas tristes’ y ‘El coronel no tiene quien le escriba’. 

Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez. Cortesía Solo literatura

 
El Joe Arroyo, nació en Cartagena, pero llegó Barranquilla, donde se catapultó como uno de los salseros más importantes de los últimos tiempos. Su amor por la ciudad lo llevó a escribir la canción ‘En Barranquilla me quedo’, un himno para todos. 

Amalín de Hazbún, nacida en San Marcos, Sucre, y conocida como ‘La aguja de oro de Colombia’, es una barranquillera más. Su trabajo la llevó a la escena internacional.  

¿Y la radio en Barranquilla? Édgar Perea, un chocoano que con su voz le dijo al mundo: “Al Junior tienes que matarlo”, convirtiéndose en un hincha fiel del ‘Tiburón’.  

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.